sábado, 17 de marzo de 2012
“Yaracuy tuvo su verdadera génesis el 28 de marzo de 1859”
(Secretaría de Comunicación e Información).- La Directora del Servicio Autónomo Administrativo de las Instalaciones Turísticas y Deportivas del estado Yaracuy (SAIEY), Alexameri Franceschi, aseguró que Yaracuy tuvo su verdadera génesis el 28 de marzo de 1859, fecha registrada y certificada después de toda una investigación que cumple con la metodología historiográfica que es muy clara al señalar que es en esa fecha cuando el general Ezequiel Zamora entra triunfante a San Felipe y decreta la autonomía del Estado Federal Yaracuy, integrado por los cantones Yaritagua, San Felipe, Urachiche, Sucre y Nirgua.
Indicó la abogada Franceschi que el gobernador Julio León, luego de una amplia investigación y asesorado por expertos en la materia, emanó el Decreto 364 sobre la instauración del 28 de marzo como Día del estado Yaracuy; “ esto no sólo permite restablecer un hecho de carácter histórico y realzar todo lo que fue la gesta heroica de un hombre como el general del Pueblo Soberano Ezequiel Zamora, quien alzó las banderas de justicia, libertad y equidad, sino que también podemos decir que este acto permite recuperar la tradición que se tenía en el estado Yaracuy de celebrar su día cada 28 de marzo”, enfatizó
Igualmente señaló que, como bien lo recoge la historia, a partir de ese momento, Yaracuy toma cuerpo como Entidad Federal con autonomía, porque el 19 de marzo de 1855 aún la región estaba supeditada al Departamento de Carabobo, como Provincia, figura propia dentro del concepto del estado Colonial.
Por otra parte, Franceschi reconoció que la historia -cuando se trata con responsabilidad y se rige bajo una metodología científica- da como resultado verdades y hay registro de los historiadores sobre la vida y obra del general Ezequiel Zamora, que aseguran que este héroe de la historia yaracuyana actuó de manera clara al emitir una proclama que tuvo como elemento fundamental el respeto a la ciudadanía, el respeto a los derechos humanos, a la disidencia política, tal y como lo señala el historiador Brito Figueroa en su libro “ Tiempos de Zamora”.
“El Gobierno Bolivariano reivindica esta fecha y junto a su pueblo celebrará con júbilo el Día de Yaracuy, rememorando el hecho histórico y recuperando la tradición, será una fiesta de unión cívico-militar, de unión de hombres y mujeres yaracuyanas que al igual que esos hombres y mujeres de 1859, se vuelven a sumar al grito de libertad, recordando el lema del General Zamora: tierra y hombres libres”, concluyó.
COMENTARIOS
La historia es una ciencia, basada en un metodo cientifico.Pero esta gente del Ejecutivo de Yaracuy tien un enredo y no saben como salir de el.
Esta abogada se ve que no sabe ni lo que declara. Claro no tiene igual que el gobernador Julio León.
La cosa no es hablar y repetir como los loros, es demostrar.
Muestren los documentos y el pueblo de Yaracuy les creera
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario